/ MÓDULO 1: Cáncer hereditario

SESIÓN 1X01

Mi paciente tiene una variante sin clasificar: qué significa y cómo le informo.

Begoña Graña

Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS), Santiago de Compostela

SESIÓN 1X02

Síndrome de Lynch. ¿Qué es mejor: el seguimiento ginecológico intensivo o la cirugía profiláctica?

Ignacio Blanco

Instituto Catalán de Oncología (ICO)

Enrique Lastra

Hospital General Yagüe, Burgos

SESIÓN 1X03

Situaciones legales complejas en la práctica del asesoramiento genético y cómo solucionarlas.

Pilar Nicolás

Deusto Business School, Madrid

SESIÓN 1X04

Mujer BRCA1+ que no quiere someterse a salpingooforectomía profiláctica: ¿le puede ofrecer alguna alternativa?

Teresa Ramón y Cajal

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

SESIÓN 1X05

Mi paciente sano tiene una mutación en CDH1: debo ofrecerle la gastrectomía profiláctica como única opción?

Carmen Guillén

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

SESIÓN 1X06

Síndrome de mama hereditaria BRCA+. ¿Qué es mejor: el seguimiento mamario intensivo o la cirugía profiláctica?

Santiago González

Hospital Universitario de Cáceres, Cáceres

Judith Balmaña

La Vall d’Hebron, Barcelona

SESIÓN 1X07

Mi paciente tiene una mutación patogénica en MLH1: debo ofrecerle quimioprevención con AAS?

Ángel Alonso

Hospital -Virgen del Camino- Ospitalea, Pamplona

SESIÓN 1X08

Mi paciente sana tiene una familia que cumple criterios francos de cáncer hereditario pero no hay candidato ideal para el estudio inicial. ¿Cuál es la mejor opción?

Isabel Chirivella

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

SESIÓN 1X09

Aspectos clínicos y legales del asesoramiento reproductivo: situación actual en España.

Ana Polo

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y Fundación Puigvert, Barcelona

⟵ Volver a Learning Genomics