El síndrome de QT largo es una enfermedad genética asociada al funcionamiento anormal de canales iónicos cardíacos y que se manifiesta por un alargamiento del intervalo QT en el electrocardiograma. Esta anormalidad predispone al desarrollo de arritmias ventriculares que pueden llevar a síncope, parada cardíaca y muerte súbita, pudiendo ser éstas las primeras manifestaciones de la enfermedad a cualquier edad. La prevalencia estimada de la enfermedad es de 1/2000, afectando individuos de diversas etnias. El patrón de transmisión generalmente es de tipo autosómico dominante, siendo mucho más rara la forma recesiva de la enfermedad (síndrome de Jervell y Lange-Nielsen, en donde se asocia a sordera neurosensorial).

Conocer tu predisposición genética a padecer enfermedades comunes, crónicas y que pueden ser tratadas con fármacos, puede ayudarte a prevenirlas.