
Conocer tu predisposición genética a padecer enfermedades comunes, crónicas y que pueden ser tratadas con fármacos, puede ayudarte a prevenirlas.
Desde su creación, Health in Code ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel tanto nacional, como internacional.
El proyecto llevado a cabo por Health in Code a través de la convocatoria de ayudas a Proyectos de Digitalización de Pyme 2024 (DIGITALIZA-CV) de IVACE, tiene como objetivo desarrollar una plataforma de conocimiento de datos para facilitar la gestión, análisis y generación de valor a partir de datos clínicos genéticos.
Health in Code SL, con número de expediente INPYME/2024/964, ha recibido una subvención de 102.935,45 € por parte de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana a través del programa de ayudas destinado a apoyar las inversiones productivas de las PYMES de diversos sectores en la Comunidad Valenciana para el ejercicio 2024.
Esta subvención ha sido otorgada para la adquisición e implementación del equipo de secuenciación de tercera generación Revio™ de PacBio, basado en lecturas largas (LR). Este avance permitirá a la empresa consolidarse como un referente en diagnóstico y servicios genéticos.
El consorcio IVI Valencia – Health in Code se propone como objetivo principal la investigación de una nueva técnica de análisis genético que combine el estudio del estado cromosómico y un perfil transcriptómico compatible con la implantación.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021/2027.
El proyecto ‘Diseño de un sistema de prescripción personalizada validado en condiciones clínicas reales’ tiene por objetivo el desarrollo de un Sistema de Apoyo a la Decisión Clínica para la prescripción farmacológica y la investigación clínica, conectables a la historia clínica electrónica en base a la investigación, desarrollo e implementación de datos farmacogenéticos, clínicos y otros relevantes, para el uso seguro y eficaz de los medicamentos.
Este proyecto ha sido llevado acabo con el apoyo financiero de la GVA-AVI y la Unión Europea a través del FEDER.
El proyecto “Nueva herramienta molecular basada en PCR Digital para el diagnóstico,
monitorización y elección terapéutica de enfermedades oncohematológicas” tiene como objetivo principal de este proyecto es mejorar el procedimiento actual de manejo de las enfermedades oncohematológicas. Para ello, se propone el diseño y desarrollo de kits de diagnóstico basados en la tecnología de cuantificación absoluta de la PCR Digital.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021/2027.
Este proyecto tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los mecanismos mecánicos y metabólicos desencadenados por el envejecimiento para inducir la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (IC-FEp), y desarrollar nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas para este síndrome.
Este proyecto tiene como objetivo la instalación de sistemas de Autoconsumo de energía eléctrica como son las instalaciones solares fotovoltaicas con una potencia de 120,9 kW. Este proyecto ha sido financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU con una inversión de 88.439,11€ y ayuda de 22.109,77€.
Health in Code SL ha recibido una subvención de 163.550 € por parte de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana mediante el programa de ayudas a la inversión para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las PYMES industriales.
Este instrumento permitirá incorporar a su cartera tecnológica equipos e instalaciones para ofrecer productos y servicios bajo los requerimientos del nuevo marcado CE-IVD.
El proyecto “Construcción de una nueva plataforma tecnológica de servicios” tiene por objetivo la evolución tecnológica de la compañía para abarcar nuevos servicios y optimizar los ofrecidos actualmente a través de una nueva plataforma digital.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021/2027.
El proyecto METABARCODING tiene por objetivo desarrollar un nuevo servicio de metagenómica para el análisis de alimentos y sus componentes para asegurar el cumplimiento de la información incluida en el etiquetado.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021/2027.
Se trata de un proyecto de Compra Pública para el Servicio Andaluz de Salud y consiste en el desarrollo de un prototipo de kit de diagnóstico que permita la identificación y caracterización de biomarcadores en sangre (CTCs y ADNct) de forma automatizada y simultánea para el diagnóstico precoz, así como para la personalización y monitorización del tratamiento de pacientes oncológicos afectos de tumores sólidos de mama y colón en estadios tempranos y metastásicos.
OncohematoDx es un kit de diagnóstico basado en tecnología NGS que permite analizar genéticamente las principales enfermedades oncohematológicas
Diseño y desarrollo de un kit diagnóstico basado en secuenciación de última generación (NGS) que permita establecer el diagnóstico molecular de las principales enfermedades oncohematológicas.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014/2020.
Desarrollo de un conjunto de aplicaciones de software compatibles con la ISO/ EC 23092 (MPEG-G). Estas herramientas, proporcionarán compresión, almacenamiento, transporte y manipulación de datos genómicos.
Este proyecto ha sido financiado con fondos propios de CDTI y de la contribución de la Unión Europea para el programa conjunto Eurostars-2, cofinanciado por el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020.
El proyecto Somatic mutations and clonal hematopoiesis as drivers of atherosclerosis: from the laboratory to the clinic (AtheroClonal) con referencia PLEC2021-008194, financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR.
Este proyecto consorciado bajo la convocatoria CIEN cuyo plazo de ejecución va desde el 1 de septiembre de 2020 al 31 de agosto del 2024, tiene como objetivo el diseño y fabricación de una máquina que integre los procesos de extracción de ácidos nucleicos y la real time PCR de forma automatizada. Además, cuenta con un presupuesto de 897.476€ y está cofinanciado por CDTI y fondos FEDER.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de un kit de RT-PCR para el diagnóstico simultaneo rápido y coste efectivo de pacientes que presentan síntomas compatibles con diferentes enfermedades respiratorias.
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un servicio de análisis basado en tecnologías NGS que incluyebiomarcadores predictivos de eficacia de la inmunoterapia para el manejo de pacientes candidatos a un tratamiento con este tipo de terapia.
Este proyecto ha sido cofinanciado por CDTI y fondos FEDER.
El proyecto llevado a cabo por Imegen para la fabricación, validación y puesta en el mercado de nuevos kits PCR para el diagnóstico de la COVID-19, ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa de ayudas para la fabricación de material sanitario y productos considerados de emergencia por el Gobierno en relación con el COVID-19.
Health in Code SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.
Diseño y desarrollo de una plataforma de análisis de biomarcadores oncológicos para establecer el pronóstico y respuesta al tratamiento en el cáncer colorrectal avanzado o metastásico. La plataforma supondrá una solución completa y adaptada a las necesidades de los laboratorios de análisis genético y centros hospitalarios.
Desde su creación, Health in Code ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel tanto nacional, como internacional, entre los que se citan:
Health in Code, ha presentado una solicitud de patente para un novedoso método de caracterización de variaciones en el número de copias (CNVs) y otras variantes estructurales que pueden ser causa de enfermedad.
Las variantes estructurales y CNVs son mutaciones que implican pérdida o ganancia de material genético. Estas mutaciones se detectan en la actualidad aplicando técnicas como MLPA, Arrays de CGH o SNP Array. Sin embargo, la simple detección es insuficiente para informar debidamente la mutación y hace complejo el estudio en los familiares.
La patente de Health in Code viene a solucionar este problema permitiendo con un método sencillo, económico y rápido determinar los límites exactos y, en su caso, los puntos de inserción de variantes estructurales y CNVs, lo que sin duda será de gran ayuda para la aplicación de la genética en la práctica clínica.
Health in Code ha participado en varios programas educativos en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) y del Máster de Biotecnología de la Universidad de A Coruña (UDC).
Adicionalmente, Health in Code organiza periódicamente congresos y seminarios sobre la aplicación de técnicas de secuenciación NGS al estudio y prevención de cardiopatías familiares y muerte súbita, dirigidos a personal sanitario, especialmente a cardiólogos.