La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por niveles elevados de C-LDL, aterosclerosis prematura e incremento de morbimortalidad cardiovascular en forma temprana. Constituye una de las enfermedades hereditarias más prevalentes (en torno a 1:300 en la mayoría de las poblaciones) y ha sido reconocida por la OMS como un problema de salud mundial.
La HF es responsable de aproximadamente el 9% de los infartos en individuos menores de 65 años y hasta el 20% de los infartos en menores de 45 años. Un diagnóstico temprano y el inicio de terapias eficaces para reducir el C-LDL pueden retrasar significativamente la aparición de eventos cardiovasculares e incluso normalizar la esperanza de vida.
Se trata de una enfermedad de base genética que puede estar causada por una mutación puntual en un solo gen (HF monogénica) que da como resultado una eliminación deficiente de C-LDL de la circulación, o puede deberse a la suma de los efectos de varios polimorfismos (HF poligénica) donde cada uno de ellos aumenta un poco el C-LDL. Entre el 20% y el 40% de los pacientes con diagnóstico de HF clínicamente definida no muestran una mutación causal en los genes candidatos clásicos de HF. Estos individuos pueden tener una causa poligénica, ambiental o monogénica desconocida para su hipercolesterolemia. Se estima que en más del 80% de los pacientes con diagnóstico genético negativo la explicación poligénica es la causa más probable de su hipercolesterolemia. Para mayor complejidad, las causas poligénicas y monogénicas de la HF no son entidades mutuamente excluyentes, sino que interactúan, pudiendo existir una contribución poligénica en aquellos pacientes con HF monogénica.
Nuestros paneles están alineados con las recomendaciones más actuales de organizaciones internacionales, directrices de grupos de trabajo expertos y documentos de consenso de expertos nacionales e internacionales (Grupo de Trabajo Conjunto de la ESC y otras Sociedades Europeas sobre Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, panel de expertos FH del JACC (2018), Organización Mundial de la Salud (WHO), Food and Drug Administration (FDA), National Institute for Health and Care Excellence (NICE).
Caracterizar el componente genético de una HF es de gran importancia ya que su pronóstico y, por tanto, el manejo clínico del paciente puede ser sustancialmente diferente al de las hipercolesterolemias determinadas por causas no genéticas. Es igualmente relevante determinar si la HF tiene una etiología monogénica o poligénica, ya que el riesgo cardiovascular difiere entre ambos grupos. Esta información tiene importantes implicaciones en el manejo del paciente y de la familia.