Las displasias dérmicas faciales focales son un grupo de trastornos que tienen en común la presencia de una lesión similar a una cicatriz o a aplasia cutis congénita a nivel bitemporal o preauricular. Se clasifican en 4 grupos, si bien solamente se conoce el gen responsable en dos de las entidades. Los dos genes implicados son:
- TWIST2: causa la forma tipo 3 (tipo Setleis); es un trastorno autosómico recesivo caracterizado por lesiones cutáneas bitemporales con hallazgos faciales variables, donde destaca la facies leonina como hallazgo más característico.
- CYP26C1: causa la forma tipo 4; en esta displasia las lesiones aparecen entre la oreja y el ángulo de la boca y tienen típicamente un aspecto vesiculoso.